Autor: Eduardo Raúl De Lucca, DVM. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina (CEMPA) y Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN). Miembros del proyecto: Agustín Quaglia, DVM y Alejandro Morici. Participantes de la primer campaña 2011: Eduardo De Lucca, Agustín Quaglia y Maximiliano Bertini. Foto obtenida en el Zoológico de Buenos Aires. INTRODUCCION El Águila Coronada ( Harpyhaliaetus coronatus ) es una rapaz de gran tamaño cuya distribución es endémica del centro y sur de América del Sur, abarcando el este de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y la Argentina, hasta la Patagonia. Recientemente ha sido categorizada internacionalmente como en peligro con estimaciones que sugieren una población global inferir a los 1000 individuos siendo, las causas para este bajo número, inciertas. NECESIDAD DE RELEVAMIENTOS QUE IDENTIFIQUEN POBLACIONES. Si bien en los últimos años se han efectuado importantes contribuciones a la ecología y d...
Pedaleando hacia La Pampa Miles de Torcazas ( Zenaida auriculata ) en el monte Entrada a la laguna Laguna al atardecer solitario Chingolito ( Zonotrichia capensis argentina ) En el camping
El partido de Puán se encuentra dividido en cuatro regiones biogeográficas (Agroecosistemas, Caldenal, Monte, Sierras australes); todas están dentro de la Región Neotropical y el Dominio Chaqueño. Los llamados Agroecosistemas pampeanos pertenecen a la provincia Pampeana del Dominio florístico de Pampeano Austral. Cubre casi la mayoría del partido, son llanuras onduladas dominadas por estepas de gramíneas, siendo algunas comunidades serales, en formas de matorrales y pajonales que se pueden observar en bordes de vías férreas, antiguos caminos o división de campos. Otras como juncales, totorales en lagunas que en su mayoría son semipermanentes. Algunas de ellas de más de 50 hectáreas de superficie (Puán, Pincén, Barrau) son muy salitrosas y escasas en vegetación palustre. Totalmente modificado hoy en la llanura puanense se observan cultivos y tierras para pastoreo con especies exóticas, con un alto grado de perturbación. La fauna dominante son las aves destacándose las Perdices (3 es...
Comentarios
Publicar un comentario