Hola Alejandro, estaba corroborando datos en Internet y me encuentro con tu blog, una sorpresa, me alegra muchísimo que exista gente como ustedes interesados en conocer nuestros paisajes. Te cuento que tengo un emprendimiento turístico privado donde vienen muchos turistas a hacer trekking-senderismo por la Reserva Natural Laguna Guatraché y quedan muy contentos con el paisaje. Me gustaría si me podrías dar una opinión sobre el lugar. Un abrazo
Autor: Eduardo Raúl De Lucca, DVM. Centro para el Estudio y Manejo de Predadores de Argentina (CEMPA) y Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN). Miembros del proyecto: Agustín Quaglia, DVM y Alejandro Morici. Participantes de la primer campaña 2011: Eduardo De Lucca, Agustín Quaglia y Maximiliano Bertini. Foto obtenida en el Zoológico de Buenos Aires. INTRODUCCION El Águila Coronada ( Harpyhaliaetus coronatus ) es una rapaz de gran tamaño cuya distribución es endémica del centro y sur de América del Sur, abarcando el este de Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y la Argentina, hasta la Patagonia. Recientemente ha sido categorizada internacionalmente como en peligro con estimaciones que sugieren una población global inferir a los 1000 individuos siendo, las causas para este bajo número, inciertas. NECESIDAD DE RELEVAMIENTOS QUE IDENTIFIQUEN POBLACIONES. Si bien en los últimos años se han efectuado importantes contribuciones a la ecología y d...
El Lechuzón de campo o Suindá (Asio flammeus) es una especie de estrígido ampliamente distribuido en todo nuestro territorio, siendo mas expectable en las regiones Pampeanas, Chaqueñas y Patagónicas. Siempre asociado a pastizales de altura, los cuales utiliza como refugio, campo de cacería y nidificación. Según naturalistas, Ornitólogos y Observadores de aves esta especie se ha vuelto más escasa en estos últimos años. La expansión de la agricultura, la ganadería, con sus consecuencias en la transformación de los ecosistemas de pastizales principalmente, junto a los agroquímicos utilizados podrían ser una de las principales causas, además de la desecación de cuerpos de agua con vegetación circundante donde el lechuzón es frecuente. La caza como tiro al blanco y por superstición también suma para su declinación. Las rutas se han vuelto un factor alarmante, ya que es una de las especies con mayor frecuencia de atropellamiento en rutas y caminos. En el norte de nuestro conti...
Alejandro: está muy bueno lo que hacés. Sería lindo que compartas un poco más en profundidad tus actividades. Te felicito por las fotos.
ResponderEliminarHola Alejandro, estaba corroborando datos en Internet y me encuentro con tu blog, una sorpresa, me alegra muchísimo que exista gente como ustedes interesados en conocer nuestros paisajes. Te cuento que tengo un emprendimiento turístico privado donde vienen muchos turistas a hacer trekking-senderismo por la Reserva Natural Laguna Guatraché y quedan muy contentos con el paisaje. Me gustaría si me podrías dar una opinión sobre el lugar. Un abrazo
ResponderEliminarMaria Estela Campo Kihn
HUELLA
Turismo & Aventura
www.huellaturismo.wordpress.com
02923-15-426936
huellaturismo@gmail.com