Estudiando Egagropilas



El estudio de egagropilas de aves rapaces es una herramienta importantísima para determinar la fauna de pequeños mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos de un área determinada. Estas egagropilas o pellets son los restos no digeribles que las aves expelen luego de comer una pieza determinada. Son pequeñas bolas elípticas o esféricas de 2 a 5 centímetros que varían según la especie y la cantidad de presas consumidas; están compuestas por pelos, huesos, restos duros de insectos y plumas. Normalmente se las encuentra en la base de los árboles o bordes rocosos que son sus “perchas”; otros lugares son galpones abandonados, barrancos, o cuevas. En época de cría se acumulan en la base o cercanías de los nidos; ya sea en el suelo o sobre el. Su investigación en la Argentina tubo a su mayor representante al doctor Elio Massoia, el cual publico mas de 50 trabajos sobre el tema; estudiándolos desde los fríos bosques patagónicos hasta las húmedas selvas misioneras, estos a su vez fueron realizados desde su visión como zoólogo, pero también como uno de los primeros en trabajar en epidemiología en roedores. Su enseñanza dejo a un montón de colaboradores, científicos y técnicos que seguimos la misma huella. Es por eso que el estudio de las mismas es de vital importancia tanto para la Zoología, Agronomía, Medicina, Arqueología y Ecología entre tantas disciplinas que se aplican dichos conocimientos. Para introducirnos en el fascinante mundo de las rapaces mencionaremos que en el área de estudio habitan 19 especies de "rapaces diurnas" (Falconiformes) y 4 de "rapaces nocturnas" (Estrigiformes). Entre las primeras hallamos "Jotes, Aguiluchos, Gavilanes, Caracaras y Halcones"; entre los nocturnos las "Lechuzas, Búhos y Cabures". Cada una de ellas cumplen una función vital en el ecosistema siendo en su gran mayoría depredadores de animales herbívoros o de "basureros" en el caso de los comedores de carroña. Siempre ocupan el lugar mas alto en la cadena alimentaría y sus presas puedan ser tan pequeñas: escarabajos, ratones, langostas o grandes: liebres, comadrejas, peludos, zorrinos, hurones. Algunos son cazadores especializados que capturan un solo tipo de presa como el "Aguila coronada" (Harpyhaliaetus coronatus) que se alimenta casi exclusivamente de "dasypodidos" (piches, peludos, mulitas) o el "Aguilucho Langostero" (Buteo swainsoni) que como lo indica su nombre se alimenta de tucuras o langostas. Otros poseen una gran variedad de componentes en su dieta como la "Lechuza de campanario" (Tyto alba) por las noches caza ratones, pájaros, insectos, murciélagos, sapos, ranas, lagartijas y otras tantos. Oportunistas como el conocido "Carancho" (Polyborus plancus) que se alimenta de carroña, pero cuando puede persigue y mata con gran habilidad desde "cuises" hasta "garzas" o "zorrinos". Analizando estos bolos se puede conocer por ejemplo que una “Lechuza” (Tyto) puede comer 10 ratones por noche durante la epoca de cría; que la especie mas abundante de “ratones de campo” es el “Ratón de los cardales” (Akodon azarae) con una frecuencia de mas del 50 %, en campos cultivados o de pastoreo; después de las cosechas el porcentaje de roedores consumidos disminuye en mas de un 20 %, apareciendo otros animales, principalmente insectos. Estos son apenas algunos datos de las investigaciones que se están llevando a cabo en nuestra zona recolectando "bolos”o egagropilas, para luego analizarlas y reconocer los componentes de la dieta de quienes las originaron. Desde una barranca o una cueva hasta un galpón o un bosque se las pueden hallar, están allí esperando que las encontremos para estudiarlas. Es por ello que recalcamos la importancia de conservar las aves rapaces que habitan nuestros campos, ellas son indicadoras de la buena salud de los mismos y su rol es fundamental. Tenemos que desechar las supersticiones sin fundamento sobre las “Lechuzas” y el mote de asesinos de aves de corral a las rapaces diurnas. Si entre todos aprendemos a cuidarlas y a empezar a estudiarlas el beneficio será para todos

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROYECTO : CONSERVACIÓN DEL AGUILA CORONADA (Harpyhaliaetus coronatus) EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA